Sustrato de hongos de fibra de coco: cómo cultivar hongos en fibra de coco

The empty coconut shell is the waste product of the coconut industry , processed into coconut fiber, a substrate with multiple uses that has been gaining popularity recently.

And first of all to start, yes, you can use coconut fiber to grow mushrooms . It is one of the best to choose from and let’s delve deeper.

How do mushrooms grow?

Unlike others, one cannot simply “plant” mushrooms like other crops . If a farmer wants to start making profits from this crop, it is necessary to invest in the habitat in which the mushrooms will grow. Mushrooms grow from fungal spores that thrive in moist, dark conditions. They require a medium with a high content of decomposing plant matter.

To create this “habitat”, a crucial part is recreating the environment with “high content of decaying plant matter”, or from now on called fungal substrate.

Coconut fiber mushroom substrate recipe

Earth and perlite with coconut fiber as part of the mushroom substrate recipe:

Coconut fiber and soy are usually used for plants. With that, it is not recommended to use this substrate for mushrooms either .

Pearlite shares the same path. But although perlite is not normally used in the mushroom substrate, it plays the role of maintaining the humidity level in larger scale farms.

Coconut fiber pasteurization:

Although coconut fiber is naturally resistant to bacteria, it is still organic material and contains nutrients that attract pathogens. So yes, to be safe, they should be pasteurized so that there is no other organism to compete with the fungus in terms of nutrients.

Coconut fiber as a substrate for mushrooms

3 steps to make mushrooms with coconut fiber

Step 1 – Get what you need:

Equipment:

  • A container with a lid.
  • A large pot to boil water.
  • measuring cup
  • A clean stirring tool

Ingredient:

  • 650 g of compacted coconut fiber (brick)
  • fine vermiculite
  • Optional plaster
  • Water

A standard brick or three coconut fiber weighs about 1.43 pounds (650 grams) and expands five to seven times in volume when water is added.

The proportion is the following:

  • 1 brick of 650 g of dry coconut fiber
  • 8 cups dry vermiculite
  • 16 cups boiling water (optional 1 cup gypsum, with additional water)

After processing, this should give a substrate that has the correct moisture content.

Ensuring Proper Watering for Optimal Expansion

Step 2: Boil and prepare:

  • Add 16 cups of water to the kettle, try to bring it to about 65 degrees Celsius or higher and let it pasteurize in 6 minutes.
  • While the water is boiling, place all the other ingredients in the bucket. 1 brick of dry coconut fiber and 8 cups of dry vermiculite (and gypsum)

Step 3 – Pour and Stir:

  • The next step is just one of many ways to do it. Make appropriate adjustments.
  • Pour the water into the bucket and close the lid for 1 hour. This is to rehydrate the coconut fiber brick to the point where it can be thoroughly mixed with vermiculite. Use the mixing tool to stir the mixture completely.
  • Close the lid and let it cool for about 6 to 8 hours.

To evaluate the substrate:

  • The substrate should be at field capacity, which means that when you squeeze a handful, it should hold together and only release a few drops of water.
  • If too much water comes out, it is too wet. If no water comes out and the substrate does not hold together in your hand, it is too dry.
  • When well mixed and cooled to room temperature, your coconut fiber vermiculite substrate will be ready to use.

How to Grow Mushrooms on Coco Coir Substrate

How to grow mushrooms in coconut fiber substrate

Step 1: Gather Supplies

To grow mushrooms in coconut fiber, you will need:

  • Mushroom Grain Egg: It is recommended to purchase mushroom grain egg from a reliable local supplier.
  • Prepared coconut fiber substrate – As following steps from the previous sector.

Containers or grow bags: You can use your bulk coconut fiber substrate to grow mushrooms in bags, buckets or other suitable containers.

Step 2: Inoculation

  • Inoculation is the name given to the process of adding mushroom seeds to the prepared coconut fiber substrate.
  • Antes de comenzar, limpie todas las superficies de trabajo y lávese también las manos con jabón para evitar la contaminación.
  • Además, asegúrese de que el sustrato se haya enfriado lo suficiente, ya que las altas temperaturas podrían matar el micelio del hongo.

¿Cómo se inocula la fibra de coco?

Puedes inocular tusustrato de fibra de coco en el balde que usó para la pasteurización o muévalo a un recipiente limpio donde pueda ser más fácil mezclar la semilla con el sustrato.

Cuando la semilla y el sustrato estén mezclados uniformemente, transfiera el sustrato inoculado a sus bolsas o contenedores de cultivo.

Si está utilizando una cámara de fructificación monotub, puede colocar el sustrato de fibra de coco preparado en el monotub e inocularlo en la tina.

Deberá agregar semillas de hongos a una tasa mínima de generación del 20 % al sustrato húmedo de vermiculita de fibra de coco.

Y los productores recomiendan una tasa de reproducción del 50 % cuando se utiliza un sustrato de fibra de coco simple para acelerar la colonización.

Mezcle la semilla a través del sustrato lo más uniformemente posible.

Los desoves distribuidos de manera desigual pueden resultar en una colonización más lenta y aumentar las posibilidades de contaminación.

Paso 3: incubación

Este paso consiste en poner las bolsas o contenedores de inoculadossustrato de fibra de coco en un área cálida y oscura a alrededor de 65 – 77 °F (18 – 25 °C) y dejarlos incubar.

  • El micelio del hongo se propagará desde la semilla del grano y crecerá a través del sustrato de fibra de coco, alimentándose del material orgánico.
  • El nombre que se le da a este proceso es colonización.
  • El tiempo que tarda el micelio del hongo en colonizar el sustrato varía de una especie a otra.
  • La velocidad de colonización también se ve afectada por la tasa de desove utilizada y las temperaturas de incubación.
  • Cuando el micelio se haya extendido por todo el sustrato y cubierto por completo la superficie, llegará el momento de colocarlo en condiciones de fructificación.

Paso 4: fructificación

  • Esta etapa es la parte más emocionante del proceso, ya que finalmente podrás ver crecer tus hongos.
  • Para fomentar la fructificación, debes replicar las condiciones ideales de fructificación para las especies de hongos que estás cultivando.
  • La luz, la humedad, el flujo de aire y la temperatura juegan un papel importante en esto.
  • Dependiendo del tipo de hongos y del lugar donde viva, puede crear condiciones de fructificación en la encimera de la cocina o en el alféizar de la ventana.
  • Pero para aquellos que se encuentran en áreas más cálidas y secas, un invernadero, un monotub, una cámara de fructificación tipo escopeta o una tienda de cultivo Martha ayudarán a crear las condiciones ideales para la fructificación.
  • Una vez en condiciones de fructificación, no pasará mucho tiempo antes de que veas cómo se forman hongos en los colonizados.sustrato de fibra de coco.

coco-coir-for-mushroom

Pros y contras de utilizar sustrato de hongos de fibra de coco

Ventajas de utilizar sustrato de fibra de coco

Fibra de coco como sustrato para hongos que es fácil de encontrar y usar, y que también viene con todas las ventajas de lo siguiente:

  • La fibra de coco es 100% orgánica, biodegradable y reutilizable, y no es tóxica durante el proceso de extracción de la fibra de coco.
  • Tiene una capacidad altamente hidratante: este es un beneficio importante de usar fibra de coco al cultivar hongos. Debido a que la fibra de coco tiene buenas propiedades de absorción y retención de agua, retendrá la humedad durante más tiempo.
  • Fácil de encontrar y usar– fáciles de encontrar en la tienda o de conseguir, ya que también son fáciles de entregar.
  • Buena resistencia a las enfermedades – La fibra de coco es naturalmente resistente a plagas, bacterias y moho, lo que lo hace más fácil para los principiantes que recién comienzan a cultivar hongos y no pueden permitirse el lujo de pasteurizar debido a la falta de equipos costosos.
  • Excelente aireación – La fibra de coco tiene una textura fina en polvo o fibrosa, por lo que la estructura porosa de la fibra de coco permite un buen intercambio de aire, lo cual es importante para el sustrato del hongo durante la fase de incubación.
  • Para compensar la falta de la mayoría de los nutrientes esenciales como el potasio, el azufre y el fósforo, la fibra de coco proporciona trazas de magnesio, calcio y nitrógeno que ayudan a contribuir al crecimiento de los hongos.

Coco Coir Block/Brick 5kg

Desventajas de utilizar sustrato de fibra de coco

Cada tipo de sustrato tiene sus propios inconvenientes, la fibra de coco también tiene sus desventajas, pero si utilizas la fibra de coco correctamente y has tratado todos los químicos nocivos, puedes evitar las siguientes desventajas:

  • Sales residuales en productos de mala calidad: La fabricación de fibra de coco no está estandarizada ya que diferentes marcas tienen diferentes métodos para hacerlo, algunas descuidan o dejan de lado el proceso de desalinización, termina con niveles altos de EC (las sales aún conservan altos contenidos), lo que puede llevar a graves daños a los cultivos. Esto se puede prevenir eligiendo cuidadosamente el producto usado.
  • Incertidumbre en los nutrientes: Para algunas setas, la fibra de coco ya tiene suficiente de lo que necesitan. Pero en otros casos de setas más quisquillosas, si los nutrientes no se aportan a tiempo, podría llevar a finales más desafortunados.
  • Posibles residuos químicos – Durante el procesamiento, algunos fabricantes utilizan productos químicos y, por lo tanto, retienen residuos químicos que pueden afectar el crecimiento de hongos. Por lo tanto, es necesario tratar la fibra de coco minuciosamente o encontrar una fuente de fibra de coco pasteurizada de calidad antes de comenzar a cultivar.
  • Product quality varies – Not all commercially processed coconut fiber is the same, in each facility the manufacturer will have different processes and in some cases, the processing will destroy some natural elements.

 

Conclusion

It is important to know what type of mushroom you are about to grow, as there could be a lot to prepare with just the type chosen.

While coconut fiber is available and inexpensive, it is advisable to choose it carefully. Additionally, each type of mushroom has its “best”, doing research before growing could prevent quality deficiencies and the like.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Coco coir global

    error: Content is protected !!