¿Qué son los microverdes?
microvegetales referirse a los brotes que se cosechan después de la germinación, pero antes de que hayan madurado por completo. Eso significa que cuando tengan sus primeras hojas, se cosecharán (normalmente después de 1 a 3 semanas). A pesar de tener un tamaño pequeño de aproximadamente 1 a 3 pulgadas, los microgreens son ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes, y son bajos en calorías.
Los microvegetales normalmente se cultivan en suelo, sistemas hidropónicos o incluso en pequeños espacios de cultivo. Los productores no necesitan fertilizar ni utilizar ningún producto químico para los microvegetales porque se cosechan temprano y las plantas no necesitan producir flores ni frutos. Todos los nutrientes se absorben de forma natural mediante el proceso de fotosíntesis.
Por su naturaleza no tóxica, sus ricas fuentes de buenos nutrientes para el cuerpo, su facilidad de cultivo y su rápido tiempo de cosecha, se están volviendo cada vez más populares en las comunidades culinaria y de salud.
Fibra de coco para microvegetales
Diferentes tipos de sustratos de cultivo para microvegetales
Medio de cultivo, o también conocido como sustrato, es un tipo de material utilizado para apoyar el crecimiento de las plantas en agricultura, horticultura o sistemas hidropónicos. La elección del medio de cultivo depende de varios factores, como la especie de planta, el sistema de cultivo y los resultados deseados por el productor.
Existen varios medios de cultivo adecuados paramicrovegetales en crecimiento, pero cada tipo tiene sus propias características. Por ejemplo:
- Suelo: Se puede utilizar tierra de jardín general o tierra para macetas para cultivar microvegetales. Sin embargo, el ambiente del suelo puede contener plagas u hongos dañinos que pueden afectar las raíces de la planta.
- vermiculita: La vermiculita tiene buenas propiedades de retención de agua y también es esponjosa, lo que permite la circulación del aire alrededor de las raíces. Sin embargo, la vermiculita tiene una estructura suelta que puede hacer que las semillas se muevan fácilmente cuando se riegan.
- turba: La turba tiene excelentes propiedades de retención de agua y es rica en nutrientes. Sin embargo, su uso debe limitarse para proteger el medio ambiente porque la turba tarda mucho tiempo en regenerarse (cientos de años).
- Esteras de sustrato hidropónico: Las esteras de sustrato hidropónico suelen estar hechas de cáñamo. Se colocan en una bandeja y se remojan en agua para proporcionar humedad a las semillas. Sin embargo, son propensos a desgarrarse y difíciles de regenerar.
- lana mineral de roca: La lana de roca tiene excelentes propiedades de retención de agua, es estéril y tiene un nivel de pH neutro. Su limitación es que produce polvo y no es respetuoso con el medio ambiente (no es biodegradable).
- fibra de coco: La fibra de coco es un medio de cultivo natural y sostenible elaborado a partir de cáscaras de coco. Tiene buenas propiedades de retención de agua y nutrientes, un nivel de pH neutro y es excelente para cultivar microvegetales. Su estructura es similar a la de una esponja (esponjosa y transpirable), lo que crea condiciones favorables para el máximo desarrollo radicular. Este es elEl mejor medio de cultivo para microvegetales., tanto en áreas de plantación grandes como pequeñas. También tiene esterilidad natural, lo que garantiza que sus verduras no sean susceptibles a enfermedades y crezcan sanas.
Cada tipo de medio de cultivo tiene sus propias ventajas y desventajas. Los productores deben considerar cuidadosamente la elección del medio de cultivo adecuado para cada tipo de microverde, en función de factores como la retención de agua, la aireación, el contenido de nutrientes y otros factores.
Fibra de coco para microvegetales
¿Qué es la fibra de coco y por qué es una excelente opción para los microvegetales?
En lenguaje sencillo,La fibra de coco es naturalmente limpia y estéril., aportando las ventajas del suelo preesterilizado sin ningún tratamiento especial. Es capaz de retener agua y permitir la circulación de aire, lo que crea un ambiente ideal para una germinación exitosa. Si bien la fibra de coco puede causar algo de desorden, aún así genera menos residuos en comparación con la tierra tradicional.
Tipos de productos de fibra de coco.
almacenado en búfer: Este tipo de fibra de coco ha sido procesada para eliminar la sal y ajustar el nivel de pH para adaptarlo a las plantas. Este es el entorno más adecuado para la agricultura.
Lavado: Este tipo de fibra de coco ha sido cuidadosamente lavada para reducir la sal y eliminar impurezas. Las fibras ahora están más sueltas, más ligeras y más fáciles de usar.
Sin búfer: Este tipo de fibra de coco no ha sido procesada y no se recomienda su uso porque la fibra de coco cruda tiene un alto contenido de sal y un pH bajo, y puede contener algunas sustancias nocivas para las plantas.
Sucio: Al igual que la fibra de coco sin búfer, este tipo no ha sido procesado y se enjuaga minuciosamente. Por tanto, contendrá una gran cantidad de sales naturales como potasio, magnesio y sodio, que en exceso pueden resultar perjudiciales para las plantas.
Ventajas de usar coco fibra de coco para microvegetales
fibra de coco Tiene varias ventajas que son adecuadas para microgreens, tales como:
- Retención de agua y nutrientes: La fibra de coco tiene buenas propiedades de retención de agua y nutrientes, lo que ayuda a crear el nivel de humedad adecuado, mantiene los nutrientes necesarios y promueve el crecimiento saludable de los microvegetales.
- Aireación: La fibra de coco es un material esponjoso que permite una buena circulación del aire, evitando que el sustrato se humedezca demasiado y reduciendo el riesgo de crecimiento de hongos. Además, esta característica ayuda a que las raíces se desarrollen al máximo, proporcionando condiciones favorables para que los microvegetales absorban los nutrientes.
- Nivel de pH neutro: La fibra de coco tiene un nivel de pH neutro, ni demasiado alcalino ni demasiado ácido, lo que facilita su ajuste para adaptarse a diferentes tipos de microvegetales.
- Esterilidad: La fibra de coco es generalmente estéril y no contiene esporas de enfermedades dañinas, lo que la convierte en una opción segura y saludable para el cultivo de microvegetales.
- Sostenibilidad: La fibra de coco es un recurso sostenible y renovable en comparación con otros medios de cultivo como la turba. Su uso como medio de cultivo para microgreens es una opción respetuosa con el medio ambiente que ayuda a reducir el impacto en el medio ambiente.
En general,usando fibra de coco como medio de cultivo para microvegetales puede ser una opción eficaz y práctica, aportando algunos beneficios a los productores que buscan producir microvegetales saludables y ricos en nutrientes.
¿Cómo cultivar microvegetales con fibra de coco?
Métodos de uso de fibra de coco para microvegetales
Fibra de coco como sustrato de cultivo independiente: la fibra de coco puede satisfacer todos los requisitos de los microvegetales, como una buena retención de agua y nutrientes, una buena aireación y condiciones de crecimiento de las raíces. Los productores pueden mezclar los componentes de la fibra de coco para crear una mezcla de fibra de coco adecuada para cada tipo de microvegetales.
Esteras: Las esteras de fibra de coco mantienen buenos niveles de humedad y su estructura facilita el crecimiento y desarrollo de las raíces al máximo, promoviendo un crecimiento microverde saludable. La clave del éxito es asegurarse de que la alfombra no se inunde y, al mismo tiempo, proporcionar un ambiente cálido y bien iluminado para que las semillas germinen.
Mezclado con tierra: La fibra de coco se puede mezclar con tierra u otros medios de cultivo para mejorar la retención de agua y la aireación. Agregue un poco de fibra de coco al medio de cultivo y mezcle bien antes de sembrar. Este método puede ayudar a evitar que la tierra se compacte demasiado.
Guía paso a paso sobre el cultivo de microvegetales con fibra de coco
Instrucciones paso a paso sobre cómocultivar microvegetales con fibra de coco:
Que necesitas:
- Fibra de coco y otros sustratos utilizados para la mezcla (si los hubiera).
- Recipiente poco profundo, macetero, maceta o bandeja para brotes (con orificios de drenaje)
- Semillas de brotes
- Tapa de plástico transparente o envoltura de plástico.
Guía para cultivar microvegetales con fibra de coco:
- Llene una maceta o bandeja confibra de coco, distribuyéndolo uniformemente. Si usa tapetes de fibra de coco, simplemente colóquelos en la bandeja.
- Espolvoree semillas de microverdes uniformemente sobre la fibra de coco. Para obtener mejores resultados, espolvoree las semillas en forma espesa.
- Cubrir las semillas con una fina capa defibra de coco hasta casi cubrir las semillas.
- Rocíe las semillas suavemente con una botella rociadora o una varilla rociadora, teniendo cuidado de no regar demasiado. Utilice un rociador o un rociador de plantas para evitar que las semillas se desplacen.
- Cubra la maceta o bandeja con una tapa de plástico transparente o papel film para alimentos para crear un ambiente de mini invernadero.
- Coloque la maceta o bandeja en un área cálida y bien iluminada, evitando la luz solar directa, ya que puede secar la fibra de coco y hacer que las hojas se marchiten.
- Verifique los niveles de humedad de la fibra de coco diariamente y rocíe según sea necesario. Tenga cuidado de no regar demasiado, ya que esto puede provocar la aparición de moho.
- Una vez que los microvegetales hayan alcanzado la altura deseada (generalmente de 1 a 2 pulgadas), retire la cubierta de plástico y mueva la maceta o bandeja a un lugar con mucha luz.
- Coseche los microvegetales cortándolos justo por encima de la superficie de la fibra de coco con unas tijeras limpias.
Con estos sencillos pasos, puede cultivar microvegetales saludables y nutritivos utilizando fibra de coco como sustrato de cultivo.
Seleccionar la mejor fibra de coco para microvegetales
Al elegir cocofibra de coco para microvegetales, hay varios factores a considerar para asegurarse de seleccionar un producto de alta calidad, que incluyen:
- Calidad de la fibra de coco: Busque fibra de coco hecha de cáscaras de coco orgánicas, procesadas con un nivel de CE extremadamente bajo, ya que esto es fundamental para cultivos sensibles como los microvegetales. Evite la fibra de coco hecha de materiales de baja calidad o sin procesar.
- pH de la fibra de coco nivel: La fibra de coco puede tener un nivel de pH alto que puede afectar negativamente el crecimiento de los microvegetales. Verifique el nivel de pH de la fibra de coco antes de comprarla y ajústelo si es necesario. Se recomienda un nivel de pH entre 5,5 y 6,5 para el cultivo de microvegetales.
- Estructura de fibra de coco: La estructura de la fibra de coco puede afectar su capacidad para drenar y retener agua, así que asegúrese de que la fibra de coco que seleccione tenga una estructura fina y uniforme para obtener mejores resultados.
- fuente de fibra de coco: La fuente de la fibra de coco también puede afectar su calidad. Busque fibra de coco de fabricantes acreditados y sostenibles.
¿Se puede reutilizar la fibra de coco para microvegetales?
Los microvegetales de fibra de coco se pueden reutilizar. De hecho, reutilizar la fibra de coco puede ayudar a reducir el desperdicio y ahorrar dinero. A continuación se ofrecen algunos consejos sobre cómo reutilizar los microvegetales de fibra de coco:
- Limpiar la fibra de coco.: Después de cosechar los microvegetales, retire las raíces o restos restantes de la fibra de coco. Enjuague bien y deje secar completamente antes de reutilizar.
- Guarde los microvegetales de fibra de coco.: Si no planea utilizar la fibra de coco de inmediato, guárdela en un recipiente o bolsa sellados en un lugar seco y fresco.
- Nutrientes suplementarios: Con el tiempo, los microvegetales de fibra de coco pueden perder nutrientes. Para complementarlos, puedes añadir una pequeña cantidad de fertilizante orgánico o compost a la fibra de coco antes de reutilizarla.
- Verifique el nivel de pH: El nivel de pH de la fibra de coco puede cambiar después de la cosecha. Antes de reutilizarlo, verifique el nivel de pH y ajústelo si es necesario para garantizar condiciones de crecimiento óptimas para sus microvegetales.
- Continuar usando: Una vez limpia y preparada a fondo, la fibra de coco se puede reutilizar para cultivar microvegetales. Asegúrese de sembrar las semillas de manera uniforme y rociar regularmente para mantener la humedad.
- Siguiendo estos pasos, puede reutilizar su fibra de coco para múltiples cultivos de microverdes. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la fibra de coco eventualmente se descompondrá y perderá su capacidad de retener agua y nutrientes de manera efectiva. Cuando esto sucede, es hora de reemplazarlo con una fibra de coco nueva.
Los mejores microvegetales para cultivar en fibra de coco.
La fibra de coco puede ser un excelente sustrato de cultivo para muchos tipos diferentes de microvegetales. Éstos son algunos de losLos mejores microvegetales para cultivar en fibra de coco.:
- Microvegetales de rábano: Los microvegetales de rábano crecen rápidamente y tienen un sabor crujiente y ligeramente picante. Son fáciles de cultivar en fibra de coco y se pueden cosechar en sólo 7 a 10 días.
- Hojas de mostaza: Las hojas de mostaza tienen un sabor fragante y picante y son ricas en nutrientes. También crecen rápidamente y se pueden cosechar en 7-12 días.
- Microvegetales de rúcula: Los microgreens de rúcula tienen un sabor a nuez y pimienta y son excelentes en ensaladas o sándwiches. Pueden estar listas para cosechar en tan solo 10-14 días.
- Microvegetales de remolacha: Los microgreens de remolacha tienen un sabor dulce y terroso y son ricos en vitaminas y minerales. Tardan más en crecer, entre 14 y 21 días, pero vale la pena esperar.
- Microvegetales de girasol: Los microgreens de girasol tienen un sabor ligeramente a nuez y crujiente. También contienen muchos nutrientes como vitamina B y E, hierro y zinc. Pueden estar listas para cosechar en 10-14 días.
- Microvegetales de guisantes verdes: Los microvegetales de guisantes verdes tienen un sabor dulce y terroso y son ricos en vitaminas y minerales. Son fáciles de cultivar en fibra de coco y se pueden cosechar en sólo 7-10 días.
- Estos microvegetales son sólo algunos ejemplos de lo que se puede cultivar en fibra de coco. También puedes experimentar con otros tipos de microvegetales como brócoli, col rizada o pasto de trigo y ver cuáles crecen mejor en tus condiciones ambientales.
Conclusión
En resumen, la fibra de coco es el mejor medio de cultivo para los brotes y aporta muchos beneficios a los productores.
Pero no todos los tipos de fibra de coco se pueden utilizar para cultivar microvegetales, porque la naturaleza de los brotes en crecimiento no utiliza fertilizantes, por lo que es fácil infectarse con enfermedades o bacterias. Al utilizar microvegetales de fibra de coco, es importante que los productores elijan un producto de alta calidad elaborado con cáscaras de coco orgánicas y tratadas orgánicamente.
Ver más:
- Hidroponía de fibra de coco: La guía completa
- Sustrato de hongos de fibra de coco: Cómo cultivar hongos en fibra de coco
- Creciente Cannabis en fibra de coco: Una guía completa
Mezcla de tierra de fibra de coco: Beneficios y cómo utilizarlo para el crecimiento de las plantas